El 62 por ciento de la recaudación en salas de cine en España lo han conseguido las producciones españolas. Lo imposible se ha convertido en el estreno más taquillero de la historia del cine en España con más de 1.400.000 espectadores y superando los 10 millones de euros de recaudación.

El cine español ha vivido un fin de semana excepcional: el 62 por ciento de la recaudación en salas lo han conseguido producciones españolas. La película más vista ha sido la producción española ‘Lo imposible’, que ha congregado a más de 1.400.000 espectadores y ha superado los 10 millones de recaudación, lo que le convierte en la mejor apertura de un estreno de cuatro días; además el día de su estreno batió todos los records siendo la película con más espectadores de todos los tiempos en España en una sola jornada.
J. A. Bayona, director de la película ha señalado que “para mí hoy es un día de inmensa felicidad, es la recompensa para todo mi equipo después de 5 años de duro trabajo. Hay que celebrar que la gente haya vuelto a las salas de cine y siento esta gran noticia como un triunfo del cine español. Hoy es un día para agradecer el increíble apoyo de una televisión como Telecinco y destacar la enorme importancia que el sistema público de ayudas ha tenido para poder llevar a cabo este proyecto”.
Otras películas de cine con sello español que han contribuido a liderar la taquilla, han sido ‘Las aventuras de Tadeo Jones’ que, tras siete semanas en cartel, ya supera los dos millones de espectadores; ‘A Roma con amor’; ‘Blancanieves’; ‘El artista y la modelo’; ‘7 días en la Habana’; ‘Todos tenemos un plan’; ‘Bypass’.
En una nota de felicitación que FAPAE ha emitido felicitando a todas las productoras españolas implicadas, se destaca que se confirma lo que ya anunció el presidente de la entidad, Pedro Pérez, en su habitual rueda de prensa del Festival de Cine de San Sebastián “Nos espera un otoño lleno de títulos españoles que harán una excelente taquilla…Lo que hace estimar que el año se cerrará con una taquilla similar a la del año pasado”. El presidente de FAPE añade que “la diversidad de géneros y temáticas de las películas españolas que están funcionando en la cartelera española e internacional ponen de manifiesto la pluralidad de nuestro cine. Además, podrán disfrutarlo con la IV edición de la Fiesta del Cine que comienza hoy”.